Jorge Ángel Livraga Rizzi, nacido en Buenos Aires en 1930 y fallecido en Madrid en 1991, fue un pensador argentino, poeta, novelista, filósofo e investigador que dejó una profunda huella en el mundo contemporáneo al fundar la organización internacional Nueva Acrópolis.
A lo largo de su vida, Livraga promovió una visión renovada del ideal filosófico clásico, uniendo sabiduría antigua y acción práctica en la vida diaria.
Apasionado por la filosofía, la historia, el simbolismo, las culturas antiguas y la espiritualidad, Livraga rescató las enseñanzas perennes del Oriente y Occidente, creando una escuela donde la filosofía no solo se estudia, sino que se vive.
Primeros años y formación
Desde joven, Jorge Livraga mostró inclinaciones literarias y espirituales. Estudió medicina, arqueología e historia de las religiones, pero más allá de los títulos formales, fue un autodidacta profundo y un buscador incansable de sentido.
Su sensibilidad filosófica y humanista lo llevó a estudiar los misterios de Egipto, Grecia, India y América precolombina, viendo en todas estas civilizaciones una sabiduría olvidada que debía recuperarse.
Fue discípulo del escritor y ocultista Santiago Bovisio, fundador de la organización original de la que más tarde Livraga se separaría para formar su propia visión del quehacer filosófico.
Esta separación marcaría el inicio de un nuevo capítulo en su vida, en el que concretaría su ideal: establecer una escuela filosófica activa, universal y atemporal.
Fundación de Nueva Acrópolis
En 1957, Jorge Livraga fundó Nueva Acrópolis en Buenos Aires. Esta organización, definida como una escuela de filosofía a la manera clásica, fue concebida para rescatar el espíritu de las antiguas academias de sabiduría, como la de Platón o la de Alejandría.
El propósito era múltiple: desarrollar el potencial interior del ser humano, formar líderes éticos y fomentar el compromiso activo con la transformación social.
La propuesta de Nueva Acrópolis se articula en tres ejes fundamentales:
- Filosofía: como vía de autoconocimiento, comprensión del mundo y práctica de la sabiduría.
- Cultura: como herramienta de elevación espiritual, estética y moral.
- Voluntariado: como ejercicio de servicio y fraternidad activa.
La organización se expandió rápidamente a otros países de América Latina y luego a Europa, África y Asia, llegando a tener presencia en más de 50 naciones.
Bajo la inspiración de Livraga, Nueva Acrópolis se convirtió en un espacio donde jóvenes y adultos podían estudiar filosofía comparada, mitología, simbología, ética, historia de las religiones, ciencia, arte, oratoria y liderazgo.
Una filosofía para la acción
Para Jorge Livraga, la filosofía no era un cúmulo de teorías abstractas, sino un arte de vivir. Admiraba profundamente a figuras como Platón, Marco Aurelio, Plotino, Confucio y los antiguos estoicos.
En sus textos y conferencias insistía en que el ser humano moderno había perdido el contacto con sus valores esenciales y debía reconectar con su propósito espiritual.
Su obra subraya la necesidad de revalorizar virtudes como la valentía, la disciplina, la compasión y el sentido de trascendencia. El ser humano —decía— no puede encontrar su paz si no busca la armonía consigo mismo, con los demás y con el universo.
Livraga hablaba de la vía heroica, inspirada en el modelo del caballero, el filósofo-guerrero que lucha internamente por vencer su ignorancia y externamente por colaborar con un mundo más justo y sabio.
Escritor, conferencista y creador de símbolos
Como autor, Jorge Livraga escribió múltiples ensayos filosóficos, artículos, poemas y novelas. Entre sus obras destacan:
- Ankor, el Discípulo: una novela iniciática ambientada en el antiguo Egipto, que combina misticismo, aventura y enseñanzas esotéricas.
- Los Espíritus Elementales de la Naturaleza: ensayo sobre los seres invisibles de la tradición occidental y su relación con el ser humano.
- El Teatro de la Vida: obra de reflexión sobre los diferentes papeles que interpretamos en la existencia y la necesidad de autenticidad.
- Introducción a la Sabiduría de Oriente y Occidente: texto base para los programas formativos de Nueva Acrópolis.
Sus obras, aunque inspiradas en la tradición esotérica, están escritas en un lenguaje accesible, con la clara intención de despertar en el lector el deseo de mejorar y transformarse.
Además, diseñó emblemas, rituales y estructuras simbólicas para la organización, convencido del poder de los símbolos como lenguaje del alma. El emblema de Nueva Acrópolis, por ejemplo, incluye la letra griega Phi, símbolo de la armonía y la proporción universal.
Visión del mundo y legado
Jorge Livraga tenía una cosmovisión profundamente espiritual. Consideraba que la humanidad atraviesa un ciclo de materialismo, egoísmo y confusión, y que solo el despertar interior del individuo podrá revertir este estado de decadencia.
Para él, el destino de la humanidad es volver a su origen divino mediante el esfuerzo consciente, la disciplina moral y la elevación del pensamiento.
Rechazaba la resignación nihilista de la posmodernidad y afirmaba que aún hay lugar para héroes, filósofos y soñadores. Su mensaje era directo: la transformación del mundo comienza por la transformación del ser humano.
Falleció en 1991 en Madrid, donde había establecido la sede internacional de Nueva Acrópolis. Su influencia continúa viva en miles de alumnos, docentes y voluntarios que mantienen su legado en todos los continentes, a través de actividades culturales, formativas, ecológicas y filosóficas.
Livraga no buscó la fama ni los reconocimientos externos. Su vida fue un testimonio coherente de servicio, disciplina, belleza y verdad. Para muchos de sus discípulos, fue un “constructor de almas” y un educador de la conciencia.
En tiempos de confusión y relativismo, su obra propone una alternativa: recuperar el fuego de la sabiduría perenne, no como un retorno al pasado, sino como un impulso para construir un futuro más noble, más libre y más humano.
Nuestra colección se compone de más de 27 libros de Jorge Livraga en pdf y en cada uno de ellos podrás encontrar información muy importante y relevante sobre sus enseñanzas.
Todos los libros son de dominio público o han sido cedidos para su libre distribución.
✅ Importante: Consulta aquí todos los libros esotéricos.
Colección de libros de Jorge Livraga
Crecimiento Demográfico
Jorge Livraga
Creer en los presagios
Jorge Livraga
Educación según Platon
Jorge Livraga
Estoicismo
Jorge Livraga
Estructura del la tierra
Jorge Livraga
La ciudad perdida de Volubilis
Jorge Livraga
Simbolismos en la América
Jorge Livraga
Ankor
Jorge Livraga
El arte de encontrar a Dios
Jorge Livraga
Bogando contra corriente
Jorge Livraga
Edades esotéricas
Jorge Livraga
El alquimista
Jorge Livraga
El arte de ser siempre filósofo
Jorge Livraga
Encontros entre o Oriente e o Ocidente
Jorge Livraga
Entrevista a HPB
Jorge Livraga
Escudos de protección
Jorge Livraga
Formas mentales y cómo dominarlas
Jorge Livraga
Formas mentales
Jorge Livraga
Fundamentos el ideal acrópolis
Jorge Livraga
HPB enigmática
Jorge Livraga
Iniciación en el antiguo Egipto
Jorge Livraga
Moassy el perro
Jorge Livraga
Obra de HPB
Jorge Livraga
Siete Caminos
Jorge Livraga
Tebas
Jorge Livraga
Teoría de reencarnación
Jorge Livraga
Vida después de la muerte
Jorge Livraga