+5 Libros de Jean Marie Ragon Gratis PDF

Jean-Marie Ragon fue una de las figuras más influyentes del pensamiento esotérico y masónico del siglo XIX. Nacido en Bray-sur-Seine, Francia, en 1781, Ragon se destacó por su amplio conocimiento de la historia, simbolismo y rituales de la masonería, así como por su postura crítica y racional frente a las estructuras dogmáticas tanto religiosas como iniciáticas.

Fue un prolífico escritor que dedicó su vida a desentrañar los misterios de las antiguas tradiciones ocultas, especialmente aquellas relacionadas con la alquimia, el simbolismo cristiano primitivo, el hermetismo y la masonería esotérica.

Una vida dedicada al estudio iniciático

Hombre de letras, erudito en lenguas clásicas y modernas, Ragon trabajó como funcionario del Ministerio de Finanzas en París, pero su pasión siempre fue la investigación esotérica. Se inició en la masonería en la Logia Les Trinosophes, donde rápidamente ascendió a grados superiores dentro de varios ritos, incluyendo el Rito Escocés Antiguo y Aceptado y el Rito de Memphis.

Su independencia intelectual le valió respeto y también críticas, pero su influencia creció entre aquellos que buscaban una masonería más orientada al pensamiento iniciático que a la estructura administrativa.

El Masón de la Verdad

Una de sus obras más influyentes es La Maçonnerie Occulte et l’Initiation Hermétique (La Masonería Oculta y la Iniciación Hermética), donde Ragon expone el verdadero sentido espiritual de los símbolos y rituales masónicos, alejándose de la visión meramente social o filantrópica de la Orden.

Para él, la masonería debía ser una escuela de regeneración espiritual, una vía de perfeccionamiento del alma a través del trabajo simbólico y filosófico. Criticó abiertamente a los masones que se limitaban a repetir ceremonias sin comprender su trasfondo esotérico.

Esoterismo sin dogma

Ragon defendió una concepción laica y libre del esoterismo. No pretendía imponer verdades absolutas, sino invitar al estudio comparado de religiones, doctrinas antiguas y corrientes místicas. Su método partía del análisis racional, pero abierto a la intuición y la experiencia interior.

En sus textos pueden rastrearse influencias del neoplatonismo, del hermetismo alejandrino, de la cábala y del cristianismo gnóstico. Reivindicó las enseñanzas de los antiguos misterios egipcios y griegos como fundamentos de la verdadera iniciación.

La masonería universal

En Cours Philosophique et Interprétatif des Initiations Anciennes et Modernes (Curso Filosófico e Interpretativo de las Iniciaciones Antiguas y Modernas), Ragon traza un puente entre las tradiciones iniciáticas de distintas culturas.

Considera que el simbolismo masónico bebe de una fuente común con los misterios de Eleusis, el mitraísmo, el hermetismo egipcio y el esoterismo cristiano primitivo. Esta visión universalista le permitió desarrollar un modelo interpretativo que influenciaría a generaciones posteriores de estudiosos del ocultismo.

La Iniciación Hermética

Uno de los temas recurrentes en su obra es la alquimia espiritual. Para Ragon, la transmutación del plomo en oro no era una operación material, sino el símbolo del perfeccionamiento del alma.

Su concepción de la iniciación hermética incluía la purificación del pensamiento, el despertar de la voluntad y el alineamiento con las leyes universales. El masón debía, en última instancia, convertirse en un iniciado capaz de colaborar conscientemente con la evolución de la humanidad.

Crítica a las religiones reveladas

Ragon no ocultó su posición crítica frente al dogma religioso. Creía que las religiones organizadas habían traicionado el mensaje original de sus fundadores. En sus obras aborda con valentía las inconsistencias históricas y teológicas del cristianismo institucionalizado.

No obstante, distinguía entre la iglesia oficial y el cristianismo esotérico, el cual consideraba una fuente legítima de sabiduría iniciática.

Influencia y legado

La obra de Ragon tuvo una gran difusión en los círculos ocultistas de Europa, especialmente en Francia, Bélgica y España. Fue uno de los precursores de una masonería esotérica que influiría en autores como Eliphas Lévi, Gérard Encausse (Papus), Stanislas de Guaita y Joséphin Péladan.

Su enfoque racional y profundo contribuyó a que la masonería fuera vista como una vía de autoconocimiento y transformación, más allá de lo meramente ritual o filantrópico.

También fue uno de los primeros en proponer una lectura simbólica, filosófica y comparativa de los grados masónicos, abriendo así el camino para una interpretación más espiritual del oficio del masón.

A pesar de su carácter crítico, su obra sigue siendo respetada incluso dentro de las obediencias más conservadoras, por su valor histórico y por la calidad de su análisis.

Obras destacadas

  • La Maçonnerie Occulte et l’Initiation Hermétique
  • Cours Philosophique et Interprétatif des Initiations Anciennes et Modernes
  • Orthodoxie Maçonnique
  • Rituel d’Apprenti, Compagnon et Maître selon le Rite Français

Ragon falleció en 1866, dejando una obra extensa que continúa siendo fuente de inspiración para quienes exploran el simbolismo, la tradición iniciática y la evolución del alma humana.

Nuestra colección se compone de más de 5 libros de Jean Marie Ragon en pdf y en cada uno de ellos podrás encontrar información muy importante y relevante sobre sus enseñanzas.

Todos los libros son de dominio público o han sido cedidos para su libre distribución.

Importante: Consulta aquí todos los libros esotéricos.

Colección de libros de Jean Marie Ragon

Jean Marie Ragon y el rito de Misraim

Alejandro Silvani (Fiducius)

La misa y sus misterios

Jean Marie Ragon

México Mítico

Jean Marie Le Clézio

Curso filosófico de las iniciaciones

Jean Marie Ragon

Ritual do aprendiz maçom

Jean Marie Ragon

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio