Francisco de Asís, nacido como Giovanni di Pietro Bernardone en 1181 o 1182 en Asís, Italia, es una de las figuras espirituales más queridas y universales del cristianismo.
Hijo de un rico comerciante textil, Francisco llevó inicialmente una vida despreocupada, con aspiraciones caballerescas y un espíritu jovial. Sin embargo, su transformación espiritual lo llevó a convertirse en un símbolo viviente del amor divino, la humildad radical y la comunión con todas las criaturas.
La conversión
El cambio de vida de Francisco comenzó tras una serie de experiencias que lo confrontaron con la futilidad del materialismo.
Una enfermedad prolongada, su captura como prisionero de guerra, y finalmente una visión mística en la iglesia de San Damián, donde escuchó a Cristo pedirle que «reparara su iglesia», marcaron el inicio de su despertar espiritual.
A partir de entonces, renunció a su herencia y vivió como mendigo, restaurando iglesias y predicando el evangelio desde la más absoluta pobreza.
Fundación de la Orden Franciscana
En 1209, Francisco fundó la Orden de los Hermanos Menores, más conocida como los Franciscanos. Inspirado en los ideales evangélicos, propuso una vida de pobreza, humildad y servicio, siguiendo las huellas de Cristo.
Su carisma atrajo a numerosos seguidores, y su estilo de vida desafió las estructuras eclesiásticas y sociales de su época. Fue también un pionero en su aproximación fraternal hacia los animales y la naturaleza, considerando a todos los seres como hermanos.
El Cántico de las Criaturas
Uno de los legados más influyentes de Francisco es el «Cántico de las Criaturas», también conocido como «Cántico del Hermano Sol», considerado uno de los primeros poemas escritos en lengua italiana.
En este cántico, Francisco alaba a Dios a través de los elementos de la naturaleza: el Sol, la Luna, el Agua, el Fuego, la Tierra. Esta visión panenteísta expresa su comprensión mística de la creación como manifestación divina, anticipándose a las concepciones ecológicas modernas.
Estigmas y retiro final
En 1224, Francisco recibió los estigmas, las llagas de la Pasión de Cristo, en el monte Alvernia, durante una profunda experiencia mística. Esto marcó el momento culminante de su identificación con el sufrimiento redentor.
A partir de entonces, su salud se deterioró rápidamente. Pasó sus últimos años parcialmente ciego, en medio de dolores físicos pero con una profunda serenidad interior.
Murió el 3 de octubre de 1226, en la Porciúncula, una pequeña iglesia que había restaurado con sus propias manos. Fue canonizado apenas dos años después, en 1228, por el papa Gregorio IX.
Su tumba en Asís se convirtió en uno de los centros de peregrinación más importantes del mundo cristiano.
Legado espiritual
Francisco dejó una huella imborrable no solo en la espiritualidad cristiana, sino también en la cultura occidental.
Su ejemplo inspiró no solo la expansión de la Orden Franciscana, sino también a numerosas corrientes espirituales, movimientos de renovación e incluso órdenes femeninas como las Clarisas, fundadas por su amiga y discípula Clara de Asís.
Su mensaje resuena especialmente en tiempos modernos por su amor incondicional a los pobres, su desapego del mundo material, su espíritu de fraternidad universal y su conexión profunda con la tierra y los animales.
El papa Francisco, elegido en 2013, tomó su nombre precisamente por este compromiso con los valores de humildad, justicia y ecología.
San Francisco de Asís es reconocido no solo como patrono de los animales y la ecología, sino como un símbolo universal de paz, simplicidad y compasión.
Nuestra colección se compone de más de 6 libros de Francisco de Asís en pdf y en cada uno de ellos podrás encontrar información muy importante y relevante sobre sus enseñanzas.
Todos los libros son de dominio público o han sido cedidos para su libre distribución.
✅ Importante: Consulta aquí todos los libros esotéricos.
Colección de libros de Francisco de Asis
Vida Primera de san Francisco
Fray Tomás de Celano
Vida Segunda de San Francisco
Fray Tomás de Celano
San Francisco de Asis
Fray Tomás de Celano
Francisco de Asis
Ignacio Larrañaga
Escritos Completos
Francisco de Asís
Las Florecillas de san Francisco
Anonimo