+30 Libros de Mircea Eliade Gratis PDF

Mircea Eliade (1907–1986) fue un historiador de las religiones, novelista, filósofo y ensayista rumano cuya obra trazó un mapa intelectual y simbólico de las formas del mito, lo sagrado y la espiritualidad humana desde sus orígenes hasta el presente. Su trabajo se convirtió en una referencia indispensable para comprender cómo las civilizaciones han concebido el tiempo, el cosmos, la trascendencia y lo divino.

Más que un académico, Eliade fue un viajero del espíritu. Sus estudios se extendieron desde el chamanismo siberiano hasta el yoga hindú, desde los misterios griegos hasta las fiestas populares de Rumanía, pasando por el simbolismo alquímico, el gnosticismo y el cristianismo primitivo. Supo unir una erudición rigurosa con una profunda intuición espiritual.

Primeros años y formación oriental

Nacido en Bucarest, Rumanía, en una familia de clase media, Eliade mostró desde joven una curiosidad intelectual extraordinaria. Tras estudiar filosofía en su país natal, viajó a la India en 1928 para estudiar sánscrito y yoga con el maestro Surendranath Dasgupta en la Universidad de Calcuta. Esa experiencia marcó su vida profundamente y quedó reflejada en su ensayo Yoga: Inmortalidad y libertad, donde ofrece una visión respetuosa, filosófica y profunda de esta tradición.

Durante su estancia en la India, Eliade no solo se empapó de la filosofía vedanta y las prácticas ascéticas, sino que también vivió una experiencia mística con tintes iniciáticos que moldearía su sensibilidad simbólica y su comprensión del tiempo cíclico en las culturas tradicionales.

El mito como estructura del pensamiento

Eliade sostuvo que, para las culturas tradicionales, el mito no era una fábula ni una superstición, sino una forma sagrada de conocimiento. En su visión, el mito es un relato verdadero que explica el origen de todas las cosas: de los dioses, de la naturaleza, de los rituales, del tiempo y del hombre.

En libros como El mito del eterno retorno, Eliade mostró cómo las civilizaciones arcaicas vivían dentro de una estructura temporal cíclica. El tiempo profano era visto como una ilusión, y los actos verdaderamente significativos eran aquellos que imitaban un arquetipo primordial, repetido ritualmente para restablecer el orden cósmico.

Este retorno constante al origen —por medio de fiestas, sacrificios o narraciones míticas— era el mecanismo mediante el cual el ser humano se reintegraba con lo sagrado. Así, el mito se revelaba como una ontología narrativa, un instrumento de sacralización de la vida.

Lo sagrado y lo profano

Uno de los conceptos más centrales de Eliade es la distinción entre lo sagrado y lo profano, presentada en su obra Lo sagrado y lo profano. Para él, el ser humano no es nunca enteramente secular: incluso en las sociedades modernas persisten símbolos, lugares y comportamientos que actúan como puntos de ruptura con la homogeneidad del espacio y del tiempo.

Lo sagrado, según Eliade, no pertenece solo a lo religioso institucionalizado, sino que se manifiesta en múltiples formas: una montaña sagrada, una piedra, un árbol, una casa, una cruz, un rito, una palabra. La experiencia de lo sagrado es una manifestación de lo «totalmente otro» que reorganiza el mundo interior y exterior del sujeto.

Esta hierofanía —la irrupción de lo divino en el mundo— define el núcleo de toda espiritualidad auténtica. Y, aunque las sociedades modernas tiendan a desacralizar el mundo, Eliade demuestra que el impulso hacia lo sagrado permanece latente.

La historia de las religiones como ciencia del espíritu

Eliade renovó completamente el campo de la historia de las religiones, planteando que debía abordarse no solo con métodos filológicos y antropológicos, sino también con una actitud filosófica y fenomenológica. No se trataba solo de «estudiar religiones», sino de comprender la estructura de la conciencia religiosa.

Fue director del Departamento de Historia de las Religiones en la Universidad de Chicago, donde influyó en generaciones de académicos y esoteristas modernos. Para él, el símbolo era el puente entre lo visible y lo invisible, y la religión expresaba una dimensión irrenunciable de la condición humana.

Su visión no era relativista ni reduccionista: se oponía a quienes consideraban la religión como una ilusión social o psicológica. En su lugar, Eliade restauró la dignidad ontológica del fenómeno religioso, viéndolo como la expresión profunda del anhelo humano por trascendencia.

Novelas y obras literarias

Paralelamente a su obra académica, Eliade escribió una serie de novelas, cuentos y relatos que funcionan como laboratorios de ideas filosóficas y esotéricas. En títulos como La noche de San Juan, El secreto del doctor Honigberger, Las tres gracias o La serpiente, se abordan temas como la iniciación, la inmortalidad, el doble, el tiempo circular o los mundos paralelos.

Su ficción está impregnada de una atmósfera onírica y arquetípica, donde el tiempo se pliega y el símbolo abre portales al misterio. A través de la literatura, Eliade expresaba aquellas intuiciones que no podía comunicar con el lenguaje académico.

Influencia y legado

El pensamiento de Mircea Eliade influenció tanto a académicos como a buscadores espirituales, escritores, psicólogos y esoteristas. Su comprensión simbólica del mito fue asimilada por autores como Joseph Campbell, Carl Jung, René Guénon, Henry Corbin y Carl Gustav Jung. En el campo de la espiritualidad moderna, sus ideas resuenan en escuelas de pensamiento como la Tradición Perennial, la psicología arquetípica y el neochamanismo.

Su trabajo sigue siendo clave para quienes buscan entender no solo las religiones del mundo, sino la dimensión sagrada de la existencia humana más allá de toda creencia.

Nuestra colección se compone de más de 30 libros de Mircea Eliade en pdf y en cada uno de ellos podrás encontrar información muy importante y relevante sobre sus enseñanzas.

Todos los libros son de dominio público o han sido cedidos para su libre distribución.

Importante: Consulta aquí todos los libros esotéricos.

Colección de libros de Mircea Eliade

Imágenes y Símbolos

Mircea Eliade

El burdel de las gitanas

Mircea Eliade

El mito del eterno retorno

Mircea Eliade

Erotismo místico en la India

Mircea Eliade

Encuentro con C.G Jung

Mircea Eliade

Metodología de la historia de las religiones

Mircea Eliade

Herreros y alquimistas

Mircea Eliade

Historia de las creencias y la s ideas religiosas 1

Mircea Eliade

Historia de las creencias y la s ideas religiosas 2

Mircea Eliade

Patañjali y el Yoga

Mircea Eliade

Historia de las creencias y la s ideas religiosas 3

Mircea Eliade

Mito y Realidad

Mircea Eliade

Ferreiros e Alquimistas

Mircea Eliade

Historia de las creencias y la s ideas religiosas 4

Mircea Eliade

La India

Mircea Eliade

Imagens e símbolos

Mircea Eliade

Memoria 1: Las promesas del equinoccio

Mircea Eliade

Un episodio de Parsifal

Mircea Eliade

La prueba del laberinto

Mircea Eliade

Mitos y arquetipos

Mircea Eliade

Nacimiento y renacimiento

Mircea Eliade

Ocultismo, bruxaria e correntes culturais

Mircea Eliade

Mefistófeles y El Andrógino

Mircea Eliade

Tratado de historia de las religiones

Mircea Eliade

Muerte e iniciaciones místicas

Mircea Eliade

Yoga, Inmortalidad y Libertad

Mircea Eliade

O Sagrado e o Profano

Mircea Eliade

Relatos fantásticos

Mircea Eliade

Técnicas del Yoga

Mircea Eliade

La isla de Eutanasius

Mircea Eliade

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ACTIVA TUS PODERES MENTALES GRATIS


Esto se cerrará en 36 segundos