Christmas Humphreys (1901–1983) fue un influyente abogado británico, escritor prolífico, y uno de los más importantes introductores del budismo en el Reino Unido.
Su vida constituye un ejemplo notable de síntesis entre la espiritualidad oriental y la vida activa occidental, al combinar su labor como juez del sistema judicial británico con su compromiso profundo hacia el Dharma budista.
Un abogado en búsqueda de sentido
Nacido en Londres, en una familia de tradición cristiana liberal, Humphreys creció en un ambiente intelectual y tolerante. Desde muy joven sintió inquietudes espirituales que lo llevaron a explorar filosofías alternativas.
Aunque inicialmente se vinculó a la Sociedad Teosófica, pronto encontró en las enseñanzas del Buda una vía directa, sin intermediarios, hacia la comprensión de la existencia.
Su formación académica y su carrera legal le proporcionaron herramientas mentales muy agudas, las cuales supo poner al servicio de una búsqueda profunda, racional y disciplinada de la verdad.
A pesar de su éxito en el mundo jurídico —llegó a ser fiscal de la Corona y juez del Tribunal Supremo— nunca relegó su compromiso con el estudio y la difusión del budismo.
Fundador de la Sociedad Budista de Londres
En 1924 fundó la Sociedad Budista de Londres (Buddhist Society), una de las primeras instituciones dedicadas exclusivamente a la enseñanza y práctica del budismo en lengua inglesa.
Esta organización se convirtió en una referencia mundial para quienes deseaban aprender las enseñanzas del Buda fuera del contexto monástico tradicional.
Humphreys trabajó incansablemente para establecer un diálogo honesto y fértil entre las diferentes escuelas budistas: Theravāda, Mahāyāna y Zen.
Bajo su dirección, la Sociedad Budista se convirtió en un foro donde convergían lamas tibetanos, monjes tailandeses, maestros zen japoneses y pensadores occidentales, todos unidos por la aspiración común a la liberación del sufrimiento.
Un escritor y divulgador incansable
A lo largo de su vida, Christmas Humphreys escribió más de veinte libros sobre budismo, filosofía oriental y psicología espiritual. Su obra más conocida, Buddhism: An Introduction and Guide, se convirtió en un clásico moderno de la literatura budista.
En ella, explicaba con claridad y profundidad las Cuatro Nobles Verdades, el Noble Sendero Óctuple y el sentido de la iluminación.
Humphreys tenía un estilo directo, accesible y elegante, capaz de transmitir conceptos profundos sin perder el rigor.
Consideraba que el budismo no era una religión en el sentido tradicional, sino un camino de autoobservación, comprensión y transformación. En sus textos, abordaba tanto los aspectos filosóficos como los prácticos, siempre con un enfoque contemporáneo.
El Budismo como forma de vida
Para Humphreys, el budismo debía practicarse en la vida diaria, más allá de los templos y las formas externas.
Enseñaba que el desapego, la compasión y la conciencia plena eran herramientas necesarias tanto en el monasterio como en el tribunal, en la meditación como en el debate judicial. Su propia vida era una demostración de esta ética aplicada.
A pesar de ser un funcionario del Estado británico, no ocultó su posición crítica frente a la guerra, el colonialismo y el materialismo moderno. Abogaba por una espiritualidad activa, comprometida con el sufrimiento del mundo, pero libre de dogmas y sectarismos.
El Zen y la Vía Directa
Uno de los aspectos más notables en el pensamiento de Humphreys fue su interés por el Zen. Influenciado por los escritos de Daisetz Teitaro Suzuki, promovió la práctica del zazen (meditación sentada) y la comprensión no intelectual del despertar.
Para él, el Zen no era una escuela más, sino la quintaesencia del budismo. La experiencia directa de la verdad —más allá de las palabras y doctrinas— era el objetivo supremo.
Su afinidad por el Zen lo llevó a incorporar relatos, kōans y enseñanzas tradicionales japonesas en sus libros, aportando así una dimensión contemplativa a su trabajo divulgativo.
Una vida entre la justicia terrenal y el Dharma
A pesar de sus múltiples ocupaciones, Humphreys nunca dejó de meditar, estudiar y enseñar. Su despacho judicial era también un pequeño templo interior, donde la ecuanimidad budista guiaba sus decisiones.
Su experiencia como fiscal del caso de Lord Haw-Haw (William Joyce), por traición durante la Segunda Guerra Mundial, marcó uno de los puntos más difíciles de su carrera, y mostró cómo trataba de conciliar los valores del derecho positivo con los principios espirituales.
Su visión del karma, el renacimiento y la compasión se mantuvo firme hasta el final de sus días. Para él, morir no era el final, sino un tránsito hacia nuevas oportunidades para cultivar la sabiduría y liberar a los seres del sufrimiento.
Un legado vivo
Christmas Humphreys dejó un legado perdurable. Sus libros siguen siendo estudiados por practicantes y estudiosos, y la Sociedad Budista de Londres continúa operando como un centro laico e interreligioso para la meditación, el estudio y la acción ética.
No fue un monje, ni un iluminado, ni un gurú, sino un hombre comprometido con el despertar.
En su equilibrio entre la disciplina racional y la compasión budista, ofreció un modelo para el practicante espiritual del mundo moderno: alguien que vive en el mundo, pero no se deja atrapar por él.
Nuestra colección se compone de más de 4 libros de Christmas Humphreys en pdf y en cada uno de ellos podrás encontrar información muy importante y relevante sobre sus enseñanzas.
Todos los libros son de dominio público o han sido cedidos para su libre distribución.
✅ Importante: Consulta aquí todos los libros esotéricos.
Colección de libros de Christmas Humphreys
Crítica de los «Doce principios del Budismo»
Christmas Humphreys
Doce principios del buddhismo
Christmas Humphreys
Concentración y Meditación
Christmas Humphreys
A teosofía de Buda
Christmas Humphreys