Charles Webster Leadbeater (16 de febrero de 1854 – 1 de marzo de 1934) fue uno de los personajes más influyentes y también polémicos dentro del movimiento teosófico de finales del siglo XIX y principios del XX.
Fue sacerdote anglicano, ocultista, escritor, clarividente y uno de los principales colaboradores de Annie Besant en la Sociedad Teosófica. Su legado es vasto y ambivalente: aclamado por su intuición psíquica y denunciado por algunas controversias personales, fue sin duda una figura fundamental en la divulgación del esoterismo moderno y del ideal del «maestro espiritual».
Primeros años y formación religiosa
Leadbeater nació en Stockport, Cheshire, Inglaterra. Hijo de un comerciante de lana, quedó huérfano de padre en su infancia y fue educado por su madre. Desde temprana edad mostró inclinaciones hacia lo espiritual y religioso, lo que lo llevó a ordenarse sacerdote anglicano en 1879.
Durante un tiempo sirvió como clérigo en la Iglesia de Inglaterra y fue amigo y colaborador de Charles Kingsley, uno de los autores cristianos más reconocidos de la época.
Fue precisamente el interés de Leadbeater en lo místico lo que lo llevó a abandonar su carrera eclesiástica y acercarse a la Sociedad Teosófica, una decisión radical que marcaría un giro definitivo en su vida.
Encuentro con la Teosofía
En 1883, Leadbeater leyó «Isis Sin Velo» de Helena Petrovna Blavatsky, y poco después decidió unirse a la Sociedad Teosófica. En 1884 viajó a Adyar, India, para colaborar con Blavatsky y otras figuras prominentes como Henry Steel Olcott.
Fue allí donde se vinculó de manera profunda con el misticismo oriental, y según sus propias palabras, desarrolló facultades de clarividencia a través del entrenamiento esotérico.
Se decía que tenía la capacidad de percibir el aura humana, explorar los planos sutiles del cosmos y visualizar átomos y energías ocultas. Esas visiones formarían la base de varios de sus escritos más influyentes, aunque también serían fuente de escepticismo y crítica por parte de sectores científicos y religiosos.
El clarividente del ocultismo
A partir de su autoproclamado desarrollo de poderes psíquicos, Leadbeater se convirtió en una autoridad dentro de la Sociedad Teosófica en el ámbito de la clarividencia.
Su obra más conocida en este sentido es «El Hombre Visible e Invisible» (1902), donde utiliza dibujos de auras para ilustrar el estado espiritual y emocional de diferentes personas. En «La Vida Interna», «El Plano Astral» y «El Plano Devacánico», expone sus observaciones directas del más allá, describiendo entes, esferas energéticas y jerarquías espirituales.
Junto con Annie Besant, fue coautor de «Química Oculta», una obra que intenta describir la estructura de los elementos químicos desde una perspectiva clarividente.
Allí afirmaron haber observado, mediante visión suprasensible, la organización atómica de elementos como el hidrógeno o el oxígeno, adelantándose a algunas nociones modernas de la física cuántica, aunque sin respaldo empírico.
Educación y descubrimiento de Krishnamurti
Una de las decisiones más trascendentes de Leadbeater fue su descubrimiento en 1909 del joven hindú Jiddu Krishnamurti, a quien proclamó como el «vehículo del Instructor del Mundo», una figura mesiánica esperada por los teósofos.
Bajo su tutela y la de Annie Besant, Krishnamurti fue educado intensamente para convertirse en el centro de una renovación espiritual global.
Sin embargo, con el paso de los años, Krishnamurti rechazó dicha misión y se alejó de la Sociedad Teosófica, negando ser un mesías y criticando las estructuras religiosas y jerárquicas.
El evento dejó una fuerte impresión en el movimiento teosófico, afectando profundamente el prestigio de Leadbeater.
Masonería esotérica y la Iglesia Liberal Católica
Además de su papel en la Teosofía, Leadbeater fue una figura clave en la fundación de la Iglesia Liberal Católica, una organización que mezcla el ritualismo cristiano con enseñanzas esotéricas y teosóficas.
Fue consagrado obispo en esta iglesia en 1916. En sus rituales, incorporó elementos de la liturgia tradicional cristiana junto con nociones místicas como los chakras, el aura y los planos superiores del ser.
También tuvo una estrecha relación con la masonería esotérica, particularmente con los ritos co-masónicos vinculados a la Sociedad Teosófica. Para él, los grados masónicos eran símbolos de la evolución espiritual del alma.
Controversias y críticas
La figura de Leadbeater no estuvo exenta de polémicas. A comienzos del siglo XX, fue acusado de conducta inapropiada con algunos jóvenes estudiantes, aunque las acusaciones nunca llegaron a juicio formal.
El escándalo provocó su salida temporal de la Sociedad Teosófica en 1906, aunque más tarde fue reinstalado por Annie Besant, quien siempre lo defendió como un maestro espiritual de gran visión.
Estas controversias, junto con sus afirmaciones clarividentes no comprobables, han hecho que Leadbeater sea una figura ambivalente: admirado por sus seguidores como un místico y pionero, y criticado por sus detractores como un farsante o manipulador.
Obras más destacadas
- El Hombre Visible e Invisible
- El Plano Astral
- El Plano Mental
- La Vida Interna
- La Ciencia de los Sacramentos
- Los Chakras
- La Vida después de la Muerte
- Los Maestros y el Sendero
- Química Oculta (con Annie Besant)
Sus libros fueron ampliamente distribuidos y traducidos a múltiples idiomas, convirtiéndose en parte esencial del canon teosófico moderno.
Influencia duradera
A pesar de las controversias, Leadbeater dejó un legado duradero en el pensamiento esotérico.
Su visión de los chakras, su descripción de los planos sutiles, la introducción de una liturgia espiritualista y su promoción de la fraternidad universal influyeron en movimientos como la Nueva Era, el esoterismo occidental contemporáneo, el yoga moderno y la meditación psíquica.
A lo largo de su vida, procuró conciliar el misticismo oriental con las estructuras simbólicas occidentales, especialmente el cristianismo esotérico y la masonería.
Murió en Perth, Australia, en 1934, dejando una obra que aún hoy es consultada por estudiantes del ocultismo y la espiritualidad alternativa.
Nuestra colección se compone de más de 44 libros de Charles Leadbeater en pdf y en cada uno de ellos podrás encontrar información muy importante y relevante sobre sus enseñanzas.
Todos los libros son de dominio público o han sido cedidos para su libre distribución.
✅ Importante: Consulta aquí todos los libros esotéricos.
Colección de libros de Charles Leadbeater
Vegetarianismo y ocultismo
Charles Leadbeater
A monada
Charles Leadbeater
A los que lloran la muerte de un ser querido
Charles Leadbeater
Los ángeles custodios
Charles Leadbeater
Bosquejo teosófico
Charles Leadbeater
Buda
Charles Leadbeater
Centros de fuerza
Charles Leadbeater
Ciencia de los sacramentos
Charles Leadbeater
Clarividencia
Charles Leadbeater
Credo cristiano
Charles Leadbeater
El centro de mi circulo
Charles Leadbeater
El Pensamiento, su poder y su empleo
Charles Leadbeater
El Perfume de Egipto y Otras Historias Raras
Charles Leadbeater
El Plano Astral
Charles Leadbeater
En el crepúsculo
Charles Leadbeater
Escuelas secretas de masonería
Charles Leadbeater
Espíritus de la naturaleza
Charles Leadbeater
Hombre visible e invisible
Charles Leadbeater
Influencia del entorno
Charles Leadbeater
Libro de texto
Charles Leadbeater
Los Chakras
Charles Leadbeater
Los maestros y el sendero
Charles Leadbeater
Mae do mundo
Charles Leadbeater
Maestros y discípulos
Charles Leadbeater
Plano mental
Charles Leadbeater
Potencias tenebrosas
Charles Leadbeater
Protectores invisibles
Charles Leadbeater
Sub-raza australiana
Charles Leadbeater
Los sueños
Charles Leadbeater
Tacto y tolerancia
Charles Leadbeater
Las Últimas Treinta Vidas de Alcione
Charles Leadbeater
Ventajas de la teosofía
Charles Leadbeater
Vida interna 2
Charles Leadbeater
Vida interna
Charles Leadbeater
Lives of Erato and Spica
Charles Leadbeater
Vidas de Orion
Charles Leadbeater
Lives of Ursa Vega and Eudox
Charles Leadbeater
Os sonhos
Charles Leadbeater
Clarividencia
Charles Leadbeater
Mas allá de la muerte
Charles Leadbeater
Nossa relaçao com as crianças
Charles Leadbeater
Os chakras
Charles Leadbeater
C.W. Leadbeater,una biografía
Hug Shearman
The monad
Charles Leadbeater