+24 Libros de Allan Kardec Gratis PDF

El siglo XIX fue terreno fértil para el nacimiento de nuevas corrientes filosóficas, religiosas y científicas.

En este escenario, emergió la figura de Allan Kardec, seudónimo de Hippolyte Léon Denizard Rivail, un pedagogo francés que se convertiría en el fundador de la doctrina espiritista.

Su enfoque metódico, racional y sistemático marcaría un antes y un después en el estudio de los fenómenos paranormales, y sus obras darían origen a un movimiento que trascendió fronteras religiosas y académicas.

Orígenes académicos y racionalismo

Hippolyte Léon Denizard Rivail nació el 3 de octubre de 1804 en Lyon, Francia, en el seno de una familia de tradición legal y administrativa. Desde joven destacó por su inclinación hacia las letras y las ciencias.

Fue discípulo del célebre pedagogo Johann Heinrich Pestalozzi, en Yverdon (Suiza), donde absorbió una metodología basada en la observación, el razonamiento y la formación integral del ser humano.

A lo largo de su vida temprana, Rivail fue un educador prolífico. Escribió varios libros de gramática, aritmética y educación moral, y tradujo al francés obras pedagógicas del alemán.

Fue miembro de varias sociedades científicas y literarias. Esta base racional y empírica será fundamental para su posterior enfoque del espiritismo.

El encuentro con los fenómenos espirituales

A mediados del siglo XIX comenzaron a multiplicarse por Europa y Estados Unidos los relatos sobre fenómenos de mesas giratorias, golpes en muebles, escritura automática y otros sucesos que parecían escapar a toda explicación lógica.

Aunque muchos observaban estos hechos como una simple curiosidad, Rivail decidió investigar con rigor.

Su primera aproximación no fue desde la fe, sino desde la razón. Se dedicó a observar sesiones mediúmnicas en París y a entrevistar a médiums y participantes.

Pronto comprendió que detrás de los fenómenos había una inteligencia ordenadora, y que los mensajes recibidos a través de la escritura automática compartían coherencia, estructura moral y propósito.

El 18 de abril de 1857, bajo el seudónimo de Allan Kardec (nombre que, según se afirma, habría tenido en una encarnación druídica), publicó El Libro de los Espíritus. Esta obra contenía más de mil preguntas y respuestas dictadas por espíritus a través de médiums.

El libro no pretendía dogmatizar, sino presentar la codificación de un conjunto de enseñanzas que formarían una nueva doctrina filosófico-espiritual.

Las cinco obras fundamentales

Allan Kardec codificó el espiritismo en cinco obras principales:

  • El Libro de los Espíritus (1857) Considerado la piedra angular del espiritismo, expone las bases filosóficas y morales de la doctrina, estructuradas en torno a temas como Dios, el alma, el mundo espiritual, la ley de causa y efecto y la pluralidad de existencias.
  • El Libro de los Médiums (1861) Una guía detallada para la práctica mediúmnica, incluyendo la tipología de médiums, los riesgos del charlatanismo, las leyes que rigen la comunicación con los espíritus y cómo discernir su naturaleza.
  • El Evangelio según el Espiritismo (1864) Relectura moral de los Evangelios desde una óptica espiritista. Revaloriza las enseñanzas éticas de Jesús, despojándolas de interpretación dogmática y rescatando su universalidad.
  • El Cielo y el Infierno (1865) Reflexiona sobre la justicia divina, el destino de las almas después de la muerte y testimonios de espíritus que relatan su experiencia post mortem.
  • La Génesis, los Milagros y las Predicciones (1868) Aborda la creación, la evolución del universo, la revelación divina y los fenómenos atribuidos a milagros, desde una perspectiva científica y racional.

Estas obras constituyen la codificación del espiritismo y marcaron el inicio de un movimiento organizado, con seguidores, centros de estudio y prácticas regulares.

Principios del espiritismo kardecista

A diferencia del ocultismo o las religiones tradicionales, el espiritismo kardecista propone una filosofía abierta, racional, empírica y progresista. Entre sus principios fundamentales se encuentran:

  • La existencia de Dios como inteligencia suprema y causa primera de todas las cosas.
  • La inmortalidad del alma y su evolución a través de múltiples existencias (reencarnación).
  • La comunicabilidad de los espíritus, que pueden interactuar con los vivos.
  • La ley de causa y efecto, como principio moral que regula el destino y la evolución.
  • El libre albedrío y la responsabilidad individual.
  • El progreso continuo del ser humano hacia la perfección moral e intelectual.

Estas ideas fueron desarrolladas no como dogmas, sino como resultado de la observación de miles de comunicaciones mediúmnicas. Kardec planteaba que el espiritismo debía ser una ciencia de observación y una filosofía moral, abierta a revisión conforme avancen el conocimiento y la experiencia.

Ciencia, religión y filosofía

Kardec rechazaba la idea de que el espiritismo fuera simplemente una religión. Lo definía como una doctrina filosófica con consecuencias morales, una ciencia de las relaciones entre el mundo visible e invisible.

En este sentido, introdujo un enfoque trino: ciencia, filosofía y moral (o religión en su aspecto ético, no dogmático).

Fue muy crítico con las ortodoxias religiosas, a las que acusaba de haber deformado el mensaje de Cristo. No buscaba fundar un nuevo culto, sino develar verdades universales a través del estudio de la vida espiritual.

La difusión y legado

Allan Kardec falleció en 1869, pero su legado se consolidó rápidamente. El espiritismo se expandió por Europa y América Latina, especialmente en Brasil, donde aún hoy es practicado por millones de personas.

Su enfoque serio, metódico y racional lo distinguió de otras corrientes esotéricas y le permitió posicionarse como una figura clave en el diálogo entre ciencia y espiritualidad.

Médicos, juristas, filósofos y educadores encontraron en su obra una puerta a nuevas interpretaciones del alma, el sentido de la vida y el destino humano.

Numerosos pensadores posteriores, desde Léon Denis hasta Chico Xavier, han continuado su obra, explorando nuevas dimensiones del fenómeno espiritual. Sin embargo, el método, la claridad y el rigor de Kardec siguen siendo el pilar de referencia.

Nuestra colección se compone de más de 24 libros de Allan Kardec en pdf y en cada uno de ellos podrás encontrar información muy importante y relevante sobre sus enseñanzas.

Todos los libros son de dominio público o han sido cedidos para su libre distribución.

Importante: Consulta aquí todos los libros esotéricos.

Colección de libros de Allan Kardec

Catálogo razonado

Allan Kardec

Constitución transitoria del espiritismo

Allan Kardec

Estudio sobre la poesía mediúmnica

Allan Kardec

Instrucción práctica sobre las manifestaciones espíritas

Allan Kardec

Carácter de la Revelación Espiritista

Allan Kardec

Conselhos, Reflexoes e Máximas

Allan Kardec

El Cielo y el Infierno

Allan Kardec

El Evangelio según el Espiritismo

Allan Kardec

El Génesis

Allan Kardec

EL libro de los espíritus

Allan Kardec

El libro de los médiums

Allan Kardec

El Espiritismo en su más simple expresión

Allan Kardec

O Livro dos Espíritos

Allan Kardec

O espiritismo em sua expressao mais simples

Allan Kardec

Obras póstumas

Allan Kardec

Qué es el espiritismo

Allan Kardec

Viaje Espírita en 1862

Allan Kardec

Espiritismo Moderno y Reformado

Allan Kardec

Revista Espírita 1858

Allan Kardec

Revista Espírita 1859

Allan Kardec

Revista Espírita 1860

Allan Kardec

Revista Espírita 1862

Allan Kardec

Revista Espírita 1865

Allan Kardec

Revista Espírita 1866

Allan Kardec

1 comentario en “+24 Libros de Allan Kardec Gratis PDF”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio