+77 Libros de León Tolstói PDF Gratis

Entre los grandes genios literarios que ha dado la humanidad, pocos alcanzan la estatura espiritual, moral y creativa de Lev Nikoláievich Tolstói, más conocido en Occidente como León Tolstói. Nacido en la Rusia zarista de mediados del siglo XIX, Tolstói fue más que un novelista magistral. Fue también filósofo, moralista, reformador social, místico cristiano y activista radical de la no violencia.

Su vida refleja una búsqueda incansable de verdad, pureza, sentido y justicia, en una época marcada por el autoritarismo, la desigualdad y la crisis de fe.

Su influencia ha sido tan vasta que ha llegado a pensadores como Mahatma Gandhi, Martin Luther King Jr., Albert Einstein y a generaciones de lectores que han visto en su obra no solo arte narrativo, sino una guía ética y espiritual.

Un Aristócrata Atraído por la Verdad

Tolstói nació el 9 de septiembre de 1828 en la finca de su familia en Yasnaya Polyana, al sur de Moscú. Hijo de la nobleza rusa, fue educado en el seno de una familia acomodada, aunque huérfano desde muy joven. Sus estudios en derecho y lenguas orientales en la Universidad de Kazán fueron incompletos, pues su sed de sentido iba más allá de la academia.

Durante años llevó una vida de aristócrata: juegos, fiestas, viajes, y experiencias militares, especialmente en el Cáucaso y en la Guerra de Crimea. Estas vivencias marcarían su primera etapa literaria, con obras como Infancia, Adolescencia y Juventud, y más tarde con los Relatos de Sebastopol.

Pero, a medida que maduraba, esa vida superficial le resultaba cada vez más vacía. Tolstói inició entonces una transformación profunda: de joven libertino a pensador existencial y místico, en un camino que desembocaría en su obra maestra y en su conversión espiritual.

ÚNETE AL CANAL OFICIAL DE LA BIBLIOTECA ESOTÉRICA

Guerra y Paz: El Alma Rusa Hecha Novela

En 1869 publicó Guerra y Paz, una epopeya monumental que entrelaza la vida de varias familias aristocráticas rusas durante las guerras napoleónicas. Pero más allá de su contexto histórico, la novela es un tratado sobre el destino, la libertad, la moral y la condición humana.

A través de personajes como Pierre Bezújov, el príncipe Andrei y Natasha Rostova, Tolstói explora las contradicciones del alma humana: la lucha entre el deber y el deseo, entre la razón y la pasión, entre la fe y el escepticismo.

La narrativa de Tolstói se caracteriza por su profundidad psicológica, su realismo ético y su amor por los detalles de la vida cotidiana. En Guerra y Paz todo palpita con intensidad: desde las grandes batallas hasta los silencios de la vida interior. La historia, para Tolstói, no es el producto de los grandes hombres, sino de fuerzas invisibles, colectivas, espirituales.

Ana Karénina: El Abismo de la Pasión y la Sociedad

En 1877 aparece otra de sus grandes obras: Ana Karénina, una tragedia amorosa que desnuda las hipocresías de la alta sociedad rusa. En ella, Tolstói confronta los dogmas sociales sobre el matrimonio, el adulterio y el honor, presentando un retrato profundamente humano de una mujer atrapada entre el amor y la norma, entre la libertad y la condena pública.

Al mismo tiempo, contrapone a Ana la figura de Levin, un personaje que refleja muchas de las inquietudes del propio Tolstói: la búsqueda de sentido, la vida en el campo, la fe, la duda, la moral rural frente al artificio urbano.

Ana Karénina no es solo una novela romántica; es un espejo de la lucha interna entre la razón y la emoción, entre el alma y las estructuras sociales.

La Crisis Espiritual: De la Fama al Ayuno Interior

En la década de 1880, Tolstói sufrió una crisis espiritual radical. Aunque era admirado como el mayor escritor ruso, sentía que su vida carecía de sentido. La muerte lo obsesionaba. La fe ortodoxa no le ofrecía respuestas. Rechazó entonces su condición de noble, abandonó las riquezas, renunció a sus derechos de autor y comenzó una vida de austeridad voluntaria y búsqueda interior.

El resultado fue su libro más personal y filosófico: Confesión (1882). En él narra su travesía existencial: desde el escepticismo hasta una forma de cristianismo profundamente ético, no dogmático y centrado en el Sermón de la Montaña.

Para Tolstói, la religión debía ser vivida en actos: amar al prójimo, no resistir al mal con violencia, renunciar al lujo, trabajar con las manos, educar al pueblo, vivir con honestidad y compasión. Abrazó una visión radical de Jesucristo como un maestro moral y espiritual, no como figura teológica.

El Cristianismo Tolstoiano

Este nuevo cristianismo, que se conoce como tolstoianismo, rechazaba:

  • La violencia y las guerras (incluso en defensa propia).
  • El Estado como estructura basada en la coacción.
  • La propiedad privada como forma de explotación.
  • Las iglesias institucionales por su alianza con el poder.

Propugnaba en cambio:

  • El amor universal y el perdón.
  • El trabajo manual y la vida sencilla.
  • La educación libre y comunitaria.
  • La no resistencia activa como forma de transformación social.

Estas ideas lo pusieron en conflicto con la Iglesia Ortodoxa, que lo excomulgó en 1901. También fue vigilado por el zarismo y censurado. Pero al mismo tiempo, se convirtió en un faro para anarquistas éticos, reformadores sociales, pacifistas y místicos de todo el mundo.

Influencia Global: De Rusia a la India

Una de las figuras más impactadas por Tolstói fue Mahatma Gandhi, quien leyó sus textos sobre la no violencia y la desobediencia civil en Sudáfrica, y entabló correspondencia directa con el autor ruso. Tolstói le escribió una carta famosa poco antes de morir, donde lo alentaba a persistir en la verdad como arma espiritual.

También fue admirado por Martin Luther King Jr., quien encontró en sus escritos una base moral para el movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos. Albert Einstein lo consideraba el más grande reformador moral de su tiempo.

Últimos Años: El Anciano Sabio en Rebeldía

En sus últimos años, Tolstói vivió rodeado de discípulos y seguidores, pero también en medio de tensiones familiares, especialmente con su esposa Sofía Andréievna. Sus intentos de abandonar la vida burguesa eran constantemente frustrados por el peso de su fama y de sus obligaciones materiales.

En 1910, a los 82 años, emprendió una huida final: abandonó su hogar en secreto con la intención de vivir en una ermita o en un monasterio. Cayó enfermo durante el viaje y murió el 20 de noviembre de 1910 en la estación ferroviaria de Astápovo, en una pequeña cabaña, lejos de la comodidad de su mansión.

Murió como vivió sus últimos años: en busca de pureza, simplicidad y coherencia espiritual, rechazando los aplausos del mundo para abrazar el silencio de la conciencia.

Tolstói en Fragmentos: Algunas Ideas Clave

“No hay grandeza donde no hay sencillez, bondad y verdad.”

“El secreto de la felicidad no está en hacer siempre lo que se quiere, sino en querer siempre lo que se hace.”

“Todos piensan en cambiar el mundo, pero nadie piensa en cambiarse a sí mismo.”

“Mi religión es amar la vida.”

“La verdad no necesita violencia. La violencia necesita la mentira.”

Tolstói Hoy: Conciencia Viva

Más de un siglo después de su muerte, León Tolstói sigue siendo uno de los faros éticos, literarios y espirituales del mundo moderno. Su obra no solo resiste el paso del tiempo: parece anticipar los grandes dilemas de nuestro presente —la guerra, la desigualdad, la pérdida de sentido, el autoritarismo, el consumismo, la alienación espiritual— con una lucidez extraordinaria.

Fue un artista de la palabra y del alma. Un profeta que no fundó una iglesia, pero inspiró comunidades. Un hombre que conoció la gloria, pero prefirió la autenticidad. Y un buscador de Dios que entendió que la única religión verdadera es vivir con amor y verdad.

Nuestra colección se compone de más de 77 libros de León Tolstói en pdf y en cada uno de ellos podrás encontrar información muy importante y relevante sobre sus enseñanzas.

Todos los libros son de dominio público o han sido cedidos para su libre distribución.

▷ Importante: Consulta aquí La Biblioteca Esotérica Completa.

CURSO DE PODERES MENTALES GRATIS

Descubre tus dones ocultos y toma el control de tu destino. Una experiencia intensa y reveladora te espera. Libera tus habilidades mentales y conecta con una versión más elevada de ti.

Amo y criado

Leon Tolstoi

Appeal to the Clergy

Leon Tolstoi

Calendario de la sabiduría

Leon Tolstoi

Carta de Tolstoi a Rockefeller

Leon Tolstoi

Confesión

Leon Tolstoi

¿Cuánta Tierra Necesita un Hombre?

Leon Tolstoi

Cuentos populares

Leon Tolstoi

De lo que vive un hombre

Leon Tolstoi

Demasiado caro

Leon Tolstoi

Después del baile

Leon Tolstoi

Dios ve la verdad, pero espera

Leon Tolstoi

Donde está el amor allí está Dios

Leon Tolstoi

El ahijado

Leon Tolstoi

El cupón falso

Leon Tolstoi

El Evangelio abreviado

Leon Tolstoi

El músico Alberto

Leon Tolstoi

El poder de la infancia

Leon Tolstoi

El poder de las tinieblas

Leon Tolstoi

El primer destilador

Leon Tolstoi

El reino de Dios está en vosotros

Leon Tolstoi

El salto

Leon Tolstoi

El sueño

Leon Tolstoi

El diablo

Leon Tolstoi

El origen del mal

Leon Tolstoi

El padre Sergio

Leon Tolstoi

Hadji Murat

Leon Tolstoi

Historia de mi infancia

Leon Tolstoi

Ilia

Leon Tolstoi

Ivan el imbécil

Leon Tolstoi

Jodynka

Leon Tolstoi

Katia

Leon Tolstoi

La esclavitud de nuestros tiempos

Leon Tolstoi

La felicidad conyugal

Leon Tolstoi

La mimbrera

Leon Tolstoi

La muñeca de porcelana

Leon Tolstoi

La restauración del infierno

Leon Tolstoi

La tormenta de nieve

Leon Tolstoi

La sonata a Kreutzer

Leon Tolstoi

La familia del vurdalak

Leon Tolstoi

Las tres preguntas

Leon Tolstoi

Cartago delenda est

Leon Tolstoi

Cristianismo y anarquismo

Leon Tolstoi

Dos Cuentos Populares

Leon Tolstoi

La caza y el sentimiento moral

Leon Tolstoi

Patriotismo y Gobierno

Leon Tolstoi

El primer paso

Leon Tolstoi

Religión universal

Leon Tolstoi

Resurrección

Leon Tolstoi

Sobre el suicidio

Leon Tolstoi

Cual es mi fe

Leon Tolstoi

Cartas

Leon Tolstoi

O reino de Deus está en vous

Leon Tolstoi

A morte de Ivan Ilitch

Leon Tolstoi

Lo que debe hacerse

Leon Tolstoi

Lo malo atrae, pero lo bueno perdura

Leon Tolstoi

Los cosacos

Leon Tolstoi

Los tres ermitaños

Leon Tolstoi

Los tres staretzi

Leon Tolstoi

Los dos hermanos y el oro

Leon Tolstoi

Melania y Akulina

Leon Tolstoi

Memorias. Infancia. Adolescencia. Juventud

Leon Tolstoi

No puedo callarme

Leon Tolstoi

Pobres gentes

Leon Tolstoi

Polikushka & Dos Húsares

Leon Tolstoi

Polikushka

Leon Tolstoi

Relatos de Yasnaia Poliana

Leon Tolstoi

Sin querer

Leon Tolstoi

Al clero

Leon Tolstoi

Ana Karenina

Leon Tolstoi

Cuentos para niños

Leon Tolstoi

La guerra y la paz

Leon Tolstoi

Una gran iniquidad

Leon Tolstoi

Un sitio en Sebastopol

Leon Tolstoi

Calendario de la sabiduría

Leon Tolstoi

Narrativa Breve

Leon Tolstoi

Tres muertes

Leon Tolstoi

La muerte de Ivan Illich

Leon Tolstoi

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ACTIVA TUS PODERES MENTALES GRATIS


Esto se cerrará en 27 segundos

La Biblioteca Esoterica
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.