El Manual del Mestre de Aldo Lavagnini es una obra dedicada al tercer grado de la masonería simbólica, el de Maestro Masón, en el que culmina la etapa formativa de la logia azul. Lavagnini profundiza en el simbolismo del mito hirámico, exponiendo que el verdadero significado de la maestría no radica en el conocimiento técnico del rito, sino en la comprensión íntima de la muerte y resurrección simbólica del ser humano. Para el autor, el Maestro no es un título, sino una transformación interna que permite al iniciado comenzar a obrar como constructor consciente del templo interior.
En el texto, se destacan los deberes del Maestro en la logia y en la vida profana, señalando su responsabilidad en guiar con ejemplo, discreción y sabiduría. Lavagnini propone que la verdadera función del Maestro es mantener viva la llama del ideal iniciático, vigilando que el espíritu del rito no se pierda en la forma vacía. El Manual del Mestre es una guía que no solo explica la estructura ritual del grado, sino que invita al masón a reflexionar sobre el sentido profundo del sacrificio, la transmisión de la luz y la eterna búsqueda de la verdad en uno mismo.