En el Manual del Maestro Elegido, Aldo Lavagnini aborda el grado undécimo del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, conocido como Maestro Elegido de los Quince. Este grado simboliza la continuación del ideal de justicia y rectitud, pero llevado a un nivel más profundo de responsabilidad moral. El iniciado ya no es solo un ejecutor de justicia, sino un guardián de la sabiduría y del equilibrio espiritual. Lavagnini explica cómo el número quince encierra significados ocultos vinculados a la restauración del orden y al deber superior de proteger la verdad contra la corrupción.
A través de este manual, el autor subraya la importancia de la vigilancia interna, del control de los impulsos y de la comprensión de la ley universal que rige toda acción justa. La figura del Maestro Elegido representa a quien ha comprendido que el verdadero castigo no es la venganza, sino la restauración del equilibrio a través del discernimiento sereno. Lavagnini proporciona elementos rituales, referencias esotéricas y lecciones simbólicas que orientan al masón hacia una actitud activa pero desapegada frente al error, buscando siempre la regeneración moral del individuo y de la sociedad.