Estos dos textos sagrados del hinduismo no-dualista se presentan como cantos a la libertad del espíritu. El Ashtavakra Gita, atribuido al sabio Ashtavakra, ofrece un diálogo entre maestro y discípulo donde se expone con claridad la filosofía Advaita: el alma individual y el Absoluto son uno y lo mismo. Lejos de tratarse de un texto teórico, sus versos son una guía para el desapego, la contemplación y la realización del Ser como conciencia pura, libre de todo condicionamiento.
El Avadhuta Gita, por su parte, es aún más radical en su visión. Atribuido a Dattatreya, expresa la experiencia del sabio que ha trascendido por completo la dualidad, incluso la de la práctica espiritual. Es un texto de alto vuelo místico que no busca convencer ni argumentar, sino declarar, con la certeza del que ha visto, que todo es Uno. Ambas escrituras, al ser leídas juntas, ofrecen un mapa del viaje interior desde el anhelo de libertad hasta su realización absoluta en el silencio del Ser.