Anthony de Mello (1931–1987) fue un sacerdote jesuita nacido en Bombay, India, que revolucionó el pensamiento espiritual contemporáneo al fusionar las tradiciones del cristianismo con los caminos contemplativos del Oriente. Su legado no está marcado por dogmas ni teologías complejas, sino por una invitación simple y radical: despertar a la vida.
A través de sus conferencias, meditaciones y libros, de Mello ofreció una visión directa y penetrante sobre la naturaleza de la mente humana, la libertad interior y la ilusión de la identidad. Fue un guía espiritual que habló con un lenguaje universal, más allá de las religiones, apuntando al centro mismo de la experiencia humana.
Infancia, vocación y búsqueda espiritual
Anthony de Mello nació en una familia católica portuguesa en la India colonial, lo cual marcó una síntesis temprana de tradiciones espirituales. En 1947 ingresó a la Compañía de Jesús y fue ordenado sacerdote en 1961. Pronto viajó a España para profundizar su formación teológica, pero fue en Estados Unidos donde experimentó un punto de inflexión: entró en contacto con la psicología humanista y el pensamiento de Carl Rogers, lo que más tarde influiría profundamente en su estilo pastoral.
De regreso a la India, fundó el Instituto Sadhana, un centro de formación espiritual en Pune, donde empezó a articular un enfoque inédito: una espiritualidad despojada de pertenencias religiosas, centrada en la autoconciencia, la atención plena y la libertad radical.
La experiencia sobre la doctrina
La enseñanza de Anthony de Mello no pretendía añadir más conceptos a la mente, sino disolverlos. Consideraba que la mayoría de los sufrimientos humanos no provenían de hechos externos, sino de creencias erróneas y condicionamientos mentales inconscientes. Para liberarse, según él, era necesario observar, comprender y despertar.
Su mensaje no consistía en buscar a Dios fuera, sino en encontrar la verdad a través de la mirada interna. En este sentido, se aproximó a la mística de los grandes maestros del advaita vedanta, el zen, el sufismo y el cristianismo contemplativo.
Utilizaba relatos cortos, parábolas y humor para desarmar los prejuicios de sus oyentes. No enseñaba qué pensar, sino cómo mirar. Para él, la verdadera espiritualidad comenzaba donde terminaban las palabras.
Libros que iluminan
Los libros de Anthony de Mello tienen un estilo ágil y profundo, donde cada página puede ser una llamada al presente. Entre sus obras más conocidas se encuentran:
- Sadhana, un camino de oración: una guía práctica para integrar meditación oriental y oración cristiana.
- El canto del pájaro: colección de cuentos espirituales de diversas tradiciones, comentados con agudeza.
- ¿Quién puede hacer que amanezca?: reflexiones breves que invitan al despertar.
- Despierta (Awareness): quizás su obra más influyente, donde articula una espiritualidad sin etiquetas, centrada en la conciencia como llave de la libertad.
En Despierta, de Mello plantea que la mayoría de las personas viven dormidas, atrapadas en automatismos, expectativas y apegos. El despertar no es un evento místico, sino un acto continuo de darse cuenta, de ver lo que es sin filtros, sin deseos ni temores. Allí comienza la verdadera transformación.
Fricciones con la Iglesia
Tras su muerte en 1987, la popularidad de sus libros se extendió rápidamente. Sin embargo, en 1998 la Congregación para la Doctrina de la Fe del Vaticano emitió una advertencia doctrinal contra sus escritos, considerándolos ambiguos y peligrosos para la fe católica. La declaración acusaba a de Mello de promover una visión relativista, alejada del dogma cristiano tradicional.
Esta censura no hizo sino reforzar su influencia, especialmente entre lectores que buscaban una espiritualidad abierta, directa y no institucional. Muchos consideraron que el gesto vaticano demostraba precisamente lo que de Mello denunciaba: la idolatría de las ideas por encima de la experiencia viva.
El mensaje esencial: ver, amar, soltar
- La enseñanza de Anthony de Mello gira en torno a tres ejes principales:
- Ver: observar sin juzgar lo que ocurre dentro y fuera de uno. La conciencia como acto lúcido.
- Amar: no como emoción, sino como estado natural que emerge cuando cesan los miedos y los intereses.
- Soltar: deshacerse del apego, incluso al ego, a las ideas, a la identidad construida.
Para de Mello, la iluminación no era una conquista sobrenatural, sino un retorno a lo simple, a lo que ya es. Todo lo que impide vivir plenamente está en la mente, y al disolver ese velo, emerge la luz.
Influencia y legado
Hoy en día, Anthony de Mello sigue siendo leído en retiros espirituales, círculos de meditación y espacios laicos de crecimiento personal. Su lenguaje sigue siendo actual porque apunta a lo esencial. Ni dogmático ni nihilista, abrió caminos para una espiritualidad libre, amorosa y radicalmente consciente.
No pidió seguidores ni fundó una escuela. Solo dejó preguntas incisivas, cuentos con moraleja oculta y una invitación ineludible: despertar.
Nuestra colección se compone de más de 13 libros de Antony de Mello en pdf y en cada uno de ellos podrás encontrar información muy importante y relevante sobre sus enseñanzas.
Todos los libros son de dominio público o han sido cedidos para su libre distribución.
✅ Importante: Consulta aquí todos los libros esotéricos.
Colección de libros de Antony de Mello
La Iluminación es la Espiritualidad
Antony de Mello
Autoliberación interior
Antony de Mello
Caminar Sobre las Aguas
Antony de Mello
Contacto con Dios
Antony de Mello
Despierta
Antony de Mello
El canto del pájaro
Antony de Mello
La oración de la rana 1
Antony de Mello
La oración de la rana 2
Antony de Mello
Lo mejor de Antony de Mello
Antony de Mello
Medicina del Alm
Antony de Mello
Sadhana, un camino de oración
Antony de Mello
Un minuto para el absurdo
Antony de Mello
Una llamada al amor
Antony de Mello